Blog Details


17
noviembre
2015
Publicado por: jorgeirus Construcción

Expertos discutirán construcción de ciudades de calidad

Desde este miércoles y hasta el viernes, 1.200 constructores, expertos y representantes del sector privado, del Gobierno Nacional y local se reunirán en el Congreso Colombiano de la Construcción 2015.

El evento se llevará a cabo en Cartagena y contará con conferencistas internacionales y con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao; el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. También se espera la presencia del presidente Juan Manuel Santos.

Cómo hacer ciudades de calidad en el largo plazo será el eje del evento, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Se hará en el Centro de Convenciones de Cartagena.

Paul Romer, uno de los conferencistas internacionales, es director de The Urbanization Project, de la escuela de negocios de la Universidad de Nueva York. Este experto ha hecho análisis y estudios sobre la importancia que tienen el capital humano, la innovación y el conocimiento para el crecimiento económico, en entornos urbanos.

Albert Saiz, director del centro para los bienes raíces de la Universidad Tecnológica de Massachusetts (MIT), será otro de los conferencistas. Su especialidad es el estudio del desarrollo inmobiliario y las dinámicas de ese mercado.
Otro conferencista invitado, James Canton, es presidente del instituto Global Futures, especializado en inteligencia de negocios e innovación.

Su enfoque también está en cómo convertir a las urbes en ciudades inteligentes, de la mano del sector de la construcción y la implementación de tecnologías de energía sostenible, inteligencia artificial, medios de seguridad y mejores materiales para construir.

Y Jan Mischke, socio del McKinsey Global Institute de Zúrich (Suiza), presentará los resultados un estudio sobre las estrategias para garantizar el acceso a vivienda a quienes no la tienen.

En el 2014, el sector de la construcción creció 9,9 %. Según Camacol, este año solo crecería 7,3 %, cifra superior al 4,7 % estimado por el Gobierno, que ve al sector como un estabilizador de la economía en este momento de desaceleración.

BOGOTÁ